Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Gabinete de Programas Europeos
  • El Plan Europeo de Desarrollo del CEA San Ildefonso como instrumento para el aprendizaje a lo largo de la vida enfocado a la mejora en la competitividad, empleabilidad, inclusión social, ciudadanía activa y desarrollo personal del alumnado adulto
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Plan Europeo de Desarrollo del CEA San Ildefonso como instrumento para el aprendizaje a lo largo de la vida enfocado a la mejora en la competitividad, empleabilidad, inclusión social, ciudadanía activa y desarrollo personal del alumnado adulto

Acrónimo y código:

2015-1-ES01-KA104-014934

Páginas Web:

http://www.cepasanildefonso.educa.jcyl.es

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Educación, Cultura, Deporte y Turismo

Programa:

Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte

Subprograma y/o convocatoria:

Learning Mobility of Individuals

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de junio de 2015
  • Fecha de finalización: 31 de mayo de 2017

Lider y/o coordinador del proyecto:

CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS SAN ILDEFONSO LA GRANJA

Socios del proyecto:

CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS SAN ILDEFONSO LA GRANJA

Entidades participantes de Castilla y León:

CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS SAN ILDEFONSO LA GRANJA

Tipo de entidad participante:

  • Administración local y provincial
  • Organizaciones y entidades

Descripción:

CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN.

La Acción Clave 1 (KA1) implementada en el Centro de Educación de Adultos San Ildefonso-La Granja a lo largo de los cursos escolares 2015/2017 se encuentra dentro del objetivo de desarrollo europeo del PEC, que también inspira el Plan de Desarrollo Europeo del CEPA y los objetivos del Plan de Gestión de la Institución para el periodo 2015/2019.

Esta KA1 se enmarca en un calendario que se inicia en la formación individual del profesorado, la asistencia a seminarios y el desarrollo de una asociación en el anterior programa europeo Grundtvig.

El KA1 no sólo consiste en algunas actividades, sus objetivos y logros, sino que debe considerarse como parte de un proyecto más grande, el Plan de Desarrollo Europeo (EDP) que comprende no sólo las actividades del KA1, sino también presentaciones, planes de formación interna y asistencia a seminarios. Todo ello en el mismo periodo de tiempo de la KA1, pero no incluido en su proyecto ni en su presupuesto. La KA1 debe considerarse como un motor de la dimensión europea que caracteriza a la institución. El nuevo proyecto KA2 que se implementará en los cursos 2017/2019 es un buen ejemplo de esta línea europea continua de la institución.

Por un lado, para entender bien el contexto de la KA1 debemos saber que el CEPA San Ildefonso-La Granja es una institución docente que desarrolla sus cursos y actividades en una amplia zona al pie de la sierra de Guadarrama en la provincia de Segovia. Comprende decenas de pueblos, desde Valsaín y Real Sito de San Ildefonso hasta Santo Tomé del Puerto. Para atender las necesidades educativas de la población adulta de esta extensa zona, la institución cuenta con una plantilla de apenas cuatro profesores itenerantes. Es importante saber que en los dos años de ejecución de este proyecto se han producido algunas bajas médicas de larga duración y sustituciones. Por esta razón ha sido necesario hacer algunos cambios para alcanzar los objetivos del proyecto.

Es importante señalar que ha habido otro tipo de incidencias. En este caso fue que en el proyecto inicial se incluyeron dos cursos en Antalya en Turquía en el verano de 2016. Desgraciadamente, acontecimientos políticos inesperados en ese país desaconsejaron realizar movilidades allí. Este problema fue notificado en el informe intermedio y también se solicitó al SEPIE que permitiera a la institución modificar el convenio del proyecto para realizar las movilidades en diferentes país/países, siempre teniendo en cuenta los objetivos principales del proyecto. Estos son los siguientes:

OBJETIVOS.

1.- Desarrollar nuevos métodos de enseñanza y practicar con nuevas herramientas basadas en las TIC.
2.- Mejorar las competencias del profesorado en materia de TIC e inglés.
3.- Mejorar las competencias organizativas y de gestión de la institución.
4.- Potenciar la dimensión europea de la institución, facilitando así la solicitud de nuevos proyectos.

PARTICIPANTES.

Teniendo en cuenta estas circunstancias especiales, la selección del profesorado para las movilidades se ha realizado según el procedimiento objetivo y público decidido por el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores. El 75% del Profesorado ha participado en una movilidad dentro de la KA1 (Han sido 5) y el 100% ha participado en al menos una movilidad dentro del Plan Europeo de Desarrollo, incluida o no en esta KA1.

Estas son las 5 movilidades incluidas en la KA1:

- II Encuentro Nacional de Proyectos Acción Clave 1. Murcia (España) del 22 al 23 de junio de 2015 (dos movilidades)
- Erasmus+ Gestión de Recursos Humanos. Praga (República Checa) del 14 al 18 de marzo de 2016.
- Competencias digitales y de medios sociales en la escuela. Roma (Italia) del 13 al 17 de marzo de 2017.
- Las TIC en tu clase. Kalamata (Grecia) del 2 al 8 de abril de 2017.

RESULTADOS, IMPACTO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.

A pesar de las incidencias, los resultados finales han superado las expectativas iniciales. Se han realizado cinco movilidades, cuando sólo estaban programadas y presupuestadas tres.

También se han realizado las siguientes movilidades no incluidas en el presupuesto de la KA1 pero dentro del Plan de Desarrollo Europeo y con los mismos objetivos:

- Jornada de difusión nacional del Programa Pestalozzi. Madrid (España) el 25 de septiembre de 2015.
- Jornada bilateral Erasmus+ España-Portugal. Tuy (España) el 9 de marzo de 2016.
- Seminario de contacto De la cooperación local a la internacional. Ericeira (Portugal) del 18 al 21 de noviembre de 2016.

La KA1 ha sido cubierta por los medios de comunicación locales y regionales y también se ha difundido mediante presentaciones y charlas a los profesores segovianos.

Presupuesto y financiación:

Financiación concedida por la UE: 1.563 €