Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
SOCENT SPAs
https://www.interregeurope.eu/socentspas/
2014-2020
INTERREG Programa Interreg Europa de cooperación Interregional
Dirección General de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León
SOCENT SPAs fomentará la cooperación interregional entre seis entidades públicas/privadas de Finlandia, Alemania, Eslovaquia y España con el fin de mejorar la eficacia de las políticas regionales para apoyar activamente la visibilidad, la incubación y la aceleración de los emprendedores sociales en las zonas escasamente pobladas (SPAs) como motor de la competitividad regional y el crecimiento inclusivo.
Un reto particular
En las SPAs, las tendencias demográficas constituyen un reto particular. Como contramedida, es necesario desarrollar la innovación social para promover el empleo y la competitividad, ya que puede marcar una verdadera diferencia como fuente de enfoques innovadores para resolver los retos sociales mediante la movilización de la sociedad civil para impulsar el desarrollo socioeconómico inclusivo. Las empresas sociales (ES) benefician directamente al desarrollo local y corrigen los principales desequilibrios socioeconómicos al tiempo que benefician a las comunidades locales, un activo crucial para asegurar la población en lasSPAs. Sin embargo, el apoyo a las ES a medida es limitado; los responsables políticos pueden desempeñar un papel importante estableciendo el marco jurídico adecuado.
Intercambio interregional de conocimientos
Por lo tanto, para influir en las políticas con vistas a mejorar la visibilidad y la competitividad de las ES teniendo en cuenta las condiciones de las SPAs, será fundamental el intercambio interregional de conocimientos y de experiencias exitosas/buenas prácticas.
Con un enfoque integrado, se llevará a cabo un proceso de aprendizaje global basado en la identificación, el análisis y la transferencia a través de talleres, visitas in situ y reuniones con las partes interesadas. Sobre la base del aprendizaje adquirido, se elaborarán planes de acción destinados a integrar las Es en los planes de apoyo a las SPAs en las políticas. La comunicación desempeñará un papel crucial en el apoyo a la acción.
Cuatro planes de acción implementados
Los principales resultados serán una guía de buenas prácticas para las ES en las SPAs y cuatro planes de acción implementados. Los principales resultados serán la concienciación de los responsables políticos sobre las ES como motor del crecimiento inclusivo y el aumento de sus capacidades para identificar las necesidades de las Es y abordarlas adecuadamente en sus políticas para crear un entorno jurídico propicio para las ES.
Presupuesto total: 942.896 €