Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Juegos serios: desarrollo de competencias emocionales para estudiantes de enfermería
Contenido principal. Saltar al inicio.

Juegos serios: desarrollo de competencias emocionales para estudiantes de enfermería

Acrónimo y código:

2020-1-PT01-KA203-078847

Páginas Web:

Universidad de León

Contacto:

leticia.sanchez@unileon.es

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

  • Educación, Cultura, Deporte y Turismo
  • Sanidad, Salud pública y Seguridad alimentaria

Programa:

Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte

Subprograma y/o convocatoria:

Cooperation for innovation and the exchange of good practices

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 30 de diciembre de 2020
  • Fecha de finalización: 29 de junio de 2023

Lider y/o coordinador del proyecto:

UNIVERSIDADE DO MINHO

Socios del proyecto:

  • UNIVERSIDAD DE LEÓN
  • UNIVERSITA TA MALTA
  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI GENOVA
  • UNIVERSITATEA STEFAN CEL MARE DIN SUCEAVA
  • INSTITUTO POLITECNICO DE BRAGANCA

Entidades participantes de Castilla y León:

UNIVERSIDAD DE LEÓN

Tipo de entidad participante:

Universidades

Descripción:

El proyecto "Serious Games - Developing Emotional Competencies for Nursing Students" (SG4NS) integra dos grandes dimensiones del actual proceso de enseñanza-aprendizaje activo y dinámico y del desarrollo de competencias transversales. En una era digital, es fundamental aportar nuevos enfoques a este proceso y una parte de ellos está surgiendo en el campo de la práctica simulada y específicamente en el formato de los juegos serios. Simultáneamente, los estudiantes de hoy son más abiertos y dotados digitalmente pero al mismo tiempo con más dificultades para desarrollar y gestionar sus competencias de inteligencia emocional.

De hecho, la Inteligencia Emocional (IE) determina la capacidad de reconocer, comprender y expresar las emociones y los sentimientos, lo que constituye un elemento estructurador en la concepción e implementación de los cuidados de enfermería y la práctica clínica. Los antecedentes del proyecto consideran que la capacidad de gestionar las propias emociones durante las interacciones con los pacientes es una habilidad útil en cualquier entorno asistencial para los estudiantes de enfermería. Sin embargo, la inteligencia emocional debe incorporarse en mayor medida a la formación de enfermería y a los planes de estudio de enfermería. De este modo, los enfermeros tendrán un mayor conocimiento de sí mismos y de la forma en que se relacionan con los demás, especialmente en situaciones muy difíciles. Por lo tanto, el proyecto SG4NS tiene como objetivo promover las habilidades y capacidades de la inteligencia emocional en los profesores y estudiantes de enfermería.

Teniendo en cuenta el papel de los profesores en el ámbito de las relaciones interpersonales y entendiendo que para aquellos que realmente quieren marcar la diferencia, buscan nuevas posibilidades para incluir en su práctica nuevas metodologías que contribuyan a su trabajo y a la calidad de la enseñanza y que existe la necesidad de formar a los profesores de enfermería para que se cualifiquen tanto en el ámbito pedagógico como en los campos de conocimiento específicos en IE, este proyecto proporciona sesiones de formación para que los profesores desarrollen habilidades para las tareas de comprensión y apoyo emocional, seguimiento e integración socioeducativa de las personas con gestión emocional, además de proporcionar competencias para el uso del prototipo Serious Game.

Para lograr este objetivo nos proponemos: Desarrollar una interfaz digital (prototipo de Serious Game) para apoyar la mejora de las habilidades de inteligencia emocional en los estudiantes de enfermería; Desarrollar un curso educativo relacionado con las competencias de IE en los estudiantes de enfermería de pregrado firmado para ser añadido a los planes de estudio de enfermería; Proporcionar sesiones de formación para los profesores de enfermería para desarrollar habilidades pedagógicas y conocimientos en el campo de la IE; Mejorar las habilidades y competencias de los estudiantes de enfermería sobre la gestión de la inteligencia emocional y lograr mayores estándares de la práctica clínica a través del desarrollo de la gestión de la IE de los estudiantes de enfermería.

Pretendemos movilizar un equipo internacional con 20 investigadores y expertos en varios dominios: enfermería, informática, juegos digitales, ciencias de la educación y ciencias sociales y del comportamiento. Los participantes pertenecen a seis instituciones de educación superior diferentes insertadas en cinco países: Portugal (Universidad de Minho - líder del proyecto e Instituto Politécnico de Bragança), Italia (Universidad de Génova), España (Universidad de León), Malta (Universidad de Malta) y Rumanía (Universidad de Suceava). Todos los participantes son competentes en sus áreas de conocimiento y el número de doctores o equivalentes es del 100%.

El proyecto contempla metodologías activas, participativas y transdisciplinarias tanto dentro de cada institución como entre los socios internacionales. Apoyados en la revisión de la literatura sabemos que los estudiantes de enfermería más capacitados en el manejo de su inteligencia emocional predicen mejores cuidados y resultados de mayor calidad en los pacientes. De acuerdo con esta concepción, los pacientes, las familias y las comunidades atendidas por estos futuros enfermeros deben ser considerados los beneficiarios a largo plazo. Teniendo en cuenta que los principales resultados se desarrollarán originalmente en lengua inglesa y que los planes de estudios de enfermería tienen una importante transversalidad entre los países europeos, el proyecto y los principales resultados pueden adoptarse en gran medida. A su conclusión, el proyecto proporciona no sólo las versiones originales en inglés del Curso de Juego Serio e Inteligencia Emocional, sino también cinco herramientas idiomáticas adicionales: portugués, español, italiano, rumano y maltés.

Presupuesto y financiación:

Financiación concedida por la UE: 207.235 €