Estrategia transfronteriza para la promoción de la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias mediante su integración a través del desarrollo tecnológico y la innovación
Estrategia transfronteriza para la promoción de la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias mediante su integración a través del desarrollo tecnológico y la innovación
Universidad de Salamanca - Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias
Socios del proyecto:
Iter Investigación, S.L.
InovCluster – Associação do Cluster Agroindustrial do Centro
Instituto Politécnico de Castelo Branco
Instituto Politécnico de Coimbra
Quantum Servicios Energéticos, S.L.
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). Junta de Castilla y León.
Universidade de Coimbra
Entidades participantes de Castilla y León:
Universidad de Salamanca - Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias
Iter Investigación, S.L.
Quantum Servicios Energéticos, S.L.
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). Junta de Castilla y León.
Tipo de entidad participante:
Administración regional
Empresas
Universidades
Descripción:
La ingente producción agro-ganadera de la penísula ibérica representa tiene también un gran impacto ambiental. La gestión de los residuos es un desafío que al que el proyecto Symbiosis hace frente mediante la creación de un centro para la investigación y para la generación de energía limpia.
Mediante la cooperación transfronteriza se promueve la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias del espacio de cooperación con el fin de dotarlas de una mayor rentabilidad y competitividad.
Esto, mediante el fomento de la integración de la actividad agrícola y ganadera a través del desarrollo tecnológico y de la innovación procedente de la transferencia de resultados de investigación realizada desde el “CENTRO TRANSFRONTERIZO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO (CTIT)” por parte del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Castilla y León y la Región Centro.
De esta manera, el proyecto ha contribuído al desarrollo económico y social del conjunto del territorio transfronterizo.
Actividades:
Análisis de la situación actual: capitalización y recogida de información
Creación y gestión de un centro tecnológico transfronterizo de investigación y transferencia (CTIT)
Investigación, desarrollo de patentes y producción de conocimiento
Transferencia, prospección e innovación social y económica
Resultados:
Piloto: ¿cómo funciona una granja sostenible?
¿Cómo hacer que una granja sea más eficiente y limpia? El primer ordeño del día se puede hacer gracias a la energía suministrada por las baterías, mientras que si la demanda de energía aumenta, por ejemplo debido al riego, la granja puede obtener su energía del biogás generado a partir de sus propios desechos, como estiércol y restos de plantas.
Más:
Información sobre la situación actual de la estructura del sector agropecuario del espacio de cooperación;
identificación de los procesos de innovación y tecnología; detección y análisis de proyectos sobre promoción de la gestión eficiente en el sector agropecuario;
análisis e investigación de los procesos de gestión de los residuos, de la energía, de la tierra, del agua y los fertilizantes en las explotaciones;
desarrollo de soluciones tecnológicas y/o innovadoras orientadas a promover la gestión eficiente en las cuestiones mencionadas;
solicitud de patentes; transferencia de resultados hacia el sector agropecuario mediante la dinamización e innovación social;
fomento del desarrollo socioeconómico y ambiental del territorio transfronterizo.