Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Estrategia Transfronteriza para la promoción de la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias a través del desarrollo tecnológico y la innovación: Transferencia empresarial y social
Contenido principal. Saltar al inicio.

Estrategia Transfronteriza para la promoción de la gestión eficiente de las explotaciones agropecuarias a través del desarrollo tecnológico y la innovación: Transferencia empresarial y social

Acrónimo y código:

0745_SYMBIOSIS_II_3_E

Páginas Web:

https://symbiosis-poctep.inovcluster.pt/

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

  • Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural
  • Sociedad de la Información e I+D+I

Programa:

POCTEP Programa Interreg V A España-Portugal

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de enero de 2019
  • Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2021

Lider y/o coordinador del proyecto:

InovCluster – Associação do Cluster Agroindustrial do Centro

Socios del proyecto:

  • Instituto Politécnico de Coimbra –IPC
  • Instituto Politécnico de Castelo Branco
  • Quantum Servicios Energéticos, S.L.
  • Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). Junta de Castilla y León.
  • Universidade de Coimbra
  • ASOCIACIÓN AMNIS; ELEPODCAST S.L. – CONSULTORÍA EMPRESARIAL

Entidades participantes de Castilla y León:

  • Quantum Servicios Energéticos, S.L.
  • Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL). Junta de Castilla y León.

Tipo de entidad participante:

  • Administración regional
  • Empresas
  • Universidades

Descripción:

El proyecto SYMBIOSIS II tiene como objetivo promover la gestión eficiente e integrada de las explotaciones agrarias de la zona de cooperación, haciéndolas más rentables y competitivas mediante el fomento del desarrollo tecnológico y la innovación desde el sistema científico, tecnológico y de innovación transfronterizo como estrategia de desarrollo social, económico, medioambiental y empresarial.

Sus resultados son

  •     La ampliación del CTIT dotándolo de entidad jurídica propia y de medios para diversificar su actividad investigadora;
  •     Experimentación tecnológica en el CTIT y sobre el terreno para obtener publicaciones y soluciones tecnológicas patentables destinadas a mejorar la explotación;
  •     Determinar la viabilidad de las patentes solicitadas, crear modelos de negocio y generar iniciativas empresariales que creen empleo y contribuyan a los objetivos de la iniciativa;
  •     Ampliación de la red de trabajo SYMBIOSIS, aumentando el número de empresas y agentes del sistema de investigación e innovación e incorporando nuevos perfiles;
  •     Seguir gestionando e impulsando la Red mediante la realización de intervenciones de apoyo a la transferencia de tecnología y conocimientos.

Presupuesto y financiación:

Financiación concedida por la UE: 402.985,60 €