Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • ASCA: Acelerando capacidades inteligentes en la agroindustria
Contenido principal. Saltar al inicio.

ASCA: Acelerando capacidades inteligentes en la agroindustria

Periodo de programación:

2021-2027

Area temática:

Economía, Empresa, Empleo y Energía

Programa:

SUDOE Programa Interreg Sudoe de cooperación territorial

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de junio de 2025
  • Fecha de finalización: 31 de mayo de 2028

Lider y/o coordinador del proyecto:

Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España

Socios del proyecto:

  • Junta de Extremadura
  • Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero
  • Institut Polytechnique de Bordeaux
  • Purple Campus
  • Agri Sud-Ouest Innovation
  • Universidade NOVA de Lisboa
  • Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo
  • Associação Universidade-Empresa para o Desenvolvimento

Entidades participantes de Castilla y León:

Universidad de Valladolid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología

Tipo de entidad participante:

  • Administración regional
  • Empresas
  • Universidades

Descripción:

El objetivo principal es Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos

Asimismo, busca Desarrollar capacidades para la especialización inteligente, la transición industrial y el emprendimiento.

Para conseguir una transferencia efectiva a las pymes se diseñarán dos acciones complementarias:

1) Transferencia del conocimiento mediante un enfoque en Retos. ASCA desarrollará 2 programas formativos comunes: El primero estará dirigido a 170 pymes agroindustriales, a las que se les ayudará a comprender sus retos y sus posibles soluciones. El segundo a 280 estudiantes de educación superior, máster o doctorado, que participarán en la transferencia de conocimiento de la siguiente fase.

2) Concreción de los Retos en Proyectos. Los programas se entrelazarán, asignando 100 estudiantes cualificados a 100 pymes que quieran concretar el Reto seleccionado en un Proyecto, mediante la supervisión de un tutor de las entidades socias. ASCA supone una importante innovación respecto a los esquemas tradicionales, ya que parte de un enfoque transnacional en el que trabajarán conjuntamente 10 importantes entidades de nuestro territorio y facilita una colaboración directa y práctica entre estudiantes (STEM) y pymes, en el que los estudiantes actuarán como facilitadores de la transición inteligente de las empresas, favoreciendo el arraigo del talento en el territorio y la circulación del conocimiento.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 1.581.706,13 euros
  • Financiación concedida por la UE: 1.186.279,60 euros