Menú principal
- Información Europea
- Información general sobre la Unión Europea
- Castilla y León en la Unión Europea
- Cooperación con Portugal
- Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
3 de junio de 2019
CDTI
Resultados provisionales de la participación española en Horizonte 2020 (2014-2018)
El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020 (H2020), cuenta en el periodo 2014-2020 con un presupuesto de unos 75.000 millones de euros para la financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, lo que le convierte en el mayor programa de estas características en Europa.
Según los resultados provisionales disponibles, en las convocatorias de H2020 adjudicadas entre 2014 y 2018, las entidades españolas han obtenido una subvención de 3.638,1 millones de euros para realizar actividades de investigación e innovación, habiendo superado ya en estos cinco primeros años la financiación obtenida en todo el VII Programa Marco(2007-2013). El importante esfuerzo realizado por todos los implicados está dando buenos frutos. España está obteniendo unos excelentes resultados en H2020, alcanzando un retorno del10% UE-28 y una cuarta posición, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia, en el ranking de países por subvención captada. Con estos resultados se superan las cifras alcanzadas en todo el VII Programa Marco, tanto en el total de la subvención, como en la posición y el retorno conseguidos por España, que fue entonces el sexto país, con el 8,3% UE-28.
Las entidades españolas están demostrando un gran interés en H2020. Muestra de ello es que en cinco años ya han participado en las convocatorias de propuestas de H2020 más entidades que en todo el VII PM. Cerca de 9.400entidades han participado en más de 40.500 propuestas con el objetivo de conseguir financiación para sus actividades de investigación e innovación.
Una de cada cuatro propuestas que han conseguido financiación de H2020 cuenta con presencia de entidades españolas (en total 5.297), lo que se traduce en que nuestro país es el tercero en número de actividades financiadas y participaciones. Si consideramos únicamente los proyectos en colaboración, 2.471 cuentan con entidades españolas, de los que 699 son coordinados desde España, lo que nos convierte en el primer país en proyectos liderados (con un 15,8 % del total), lo que consolida el posicionamiento internacional de nuestras entidades.
En H2020 participan todo tipo de entidades y una muestra de ello es la distribución de la subvención conseguida por los distintos colectivos. Entre los beneficiarios españoles, las empresas son las organizaciones que más han contribuido al retorno, con el 37,0% de la financiación obtenida por nuestro país. El resto de la subvención española se reparte fundamentalmente entre universidades (20,3%), centros públicos de investigación (11,7%), asociaciones de investigación (11,5%), centros tecnológicos4 (10,3%), Administraciones Públicas (5,5%) y asociaciones (3,5%).
En cuanto a la distribución territorial de la subvención española, Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma que ha conseguido un mayor volumen de fondos hasta el momento, con el 29,7%, seguida por la Comunidad de Madrid (24,5%), el País Vasco (14,6%), la Comunidad Valenciana (8,9%), y Andalucía (6,3%). A continuación se posicionan Aragón (2,9%), Castilla y León (2,6%), Galicia (2,5%), la Comunidad Foral de Navarra (2,1%), el Principado de Asturias (1,3%), la Región de Murcia (1%),Canarias (1%), Cantabria (0,8%), Castilla-La Mancha y La Rioja (0,6%), Baleares (0,3%) y por último Extremadura (0,2%).
.En lo que se refiere a las áreas/temáticas en las que se subdivide H2020, España destaca como el primer país con mayor retorno en “Innovación en las PYME” con el 17,6% UE-28,gracias a los excelentes resultados del “Instrumento PYME”, ocupando una segunda posición en “Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas (NMBP)” (15,2% UE-28), el Reto social “Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas” (12,7% UE-28), y “Ciencia con y para la Sociedad”(11,7% UE-28).
Resultados provisionales de la participación española en Horizonte 2020 (2014-2018)Portal español del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea
Horizonte 2020: Portal del Participante