Menú principal
- Información Europea
- Información general sobre la Unión Europea
- Castilla y León en la Unión Europea
- Cooperación con Portugal
- Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
29 de febrero de 2020
Consejería de Economía y Hacienda
Financiado en un 75 % con fondos FEDER, con un presupuesto total cercano a los 2 millones de euros, el ICE gestiona el 45 %
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) , ha mejorado las opciones de éxito de 48 empresas de la zona transfronteriza con Portugal, gracias al proyecto europeo CRECEER, del que también se han beneficiado pequeñas y medianas empresas lusas. Se trata de un proyecto Interreg V A España-Portugal (POCTEP) financiado en un 75 % con fondos FEDER, con un presupuesto total cercano a los 2 millones de euros, del que el ICE gestiona el 45 %
CRECEER promueve una red de cooperación entre empresas de entornos rurales transfronterizos en los sectores agroalimentario –gourmet- y turístico, mediante la mejora de la calidad y el diseño de sus productos y servicios, la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus modelos de negocio y ofreciendo una identificación común y específica que pone en valor los recursos propios de estas zonas.
En Castilla y León, el proyecto opera en la zona Sur de la provincia de Ávila; El Bierzo, en León; Ciudad Rodrigo y Vitigudino, en Salamanca, y tres comarcas zamoranas: Toro, Sanabria y la zona de Aliste-Alba-Tábara-Sayago. En las regiones Norte y Centro de Portugal, se eligió Douro, Trás-os-Montes, Beira Baixa, Beiras y Serra da Estrela. Todos estos lugares coinciden en su carácter rural, accesibilidad limitada, baja densidad y envejecimiento de la población y altas tasas de emigración de profesionales a otras comunidades o países en busca de oportunidades laborales. De ahí que este trabajo, que refuerza la competitividad y opciones de futuro de 48 empresas -25 del sector agroalimentario y 23 del turístico-, resulte tan importante.
Diagnóstico y medidas innovadoras
En primer lugar, se estudió la base empresarial y los recursos endógenos de cada zona, para lo que se visitó un total de 145 empresas en Castilla y León, recogiendo datos sobre sus necesidades, sus puntos débiles y sus fortalezas. Con toda esta información y la facilitada por agentes económicos y sociales e instituciones de cada comarca, se han determinado las oportunidades de desarrollo viables y las opciones para reforzar la competitividad de las empresas y se han diseñado planes estratégicos de acción a la medida de la realidad económica cada zona.
Para hacer más competitivas a estas empresas, se han practicado diagnósticos de calidad e implementado las medidas que han sugerido esos diagnósticos, se programan planes de comercialización para sus productos y servicios, se facilita una agenda en cada uno de los dos sectores y planes de promoción y marketing específicos, además de jornadas sobre procesos de calidad e innovación.
Estas empresas han contado, además, con talleres para mejorar su competitividad, aumentar la productividad, atraer trabajadores cualificados y profesionalizar la gestión para superar sus dificultades. Así, se les han propuesto soluciones innovadoras de organización y gestión de procesos productivos, como los mapas estratégicos o control de la producción Lean-Manufacturing, entre otras. De esta forma pueden modernizar su estructura y procesos e incorporar la calidad, el diseño y la transformación digital para crecer y exportar.
También se trabaja con ellos en el terreno de la innovación tecnológica a través de clases y diagnósticos de marketing digital y sobre servicios en la nube. Por otro lado, cerca de 500 usuarios reciben ya el boletín de vigilancia competitiva, que lleva 16 ediciones sobre el sector agroalimentario y 14 sobre el turístico.
Por último, el ICE pone a disposición de todos estos empresarios la Lanzadera Financiera, que reúne un buen número de opciones de ayudas y financiación para que sus negocios puedan progresar.