Menú principal
- Información Europea
- Información general sobre la Unión Europea
- Castilla y León en la Unión Europea
- Cooperación con Portugal
- Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
3 de abril de 2017
Comisión Europea
El año 2017 marca el sexagésimo aniversario del Fondo Social Europeo (FSE), el instrumento más antiguo e importante de Europa para invertir en las personas
El Fondo Social Europeo es el fondo más antiguo de la Unión Europea; fue creado junto con el Tratado de Roma en 1957, con el objetivo de mejorar las oportunidades de empleo de los trabajadores y mejorar su nivel de vida. Al principio era un instrumento relativamente simple para reembolsar a los Estados miembros la mitad de los costes de formación profesional y de las asignaciones de reinstalación para los trabajadores afectados por reestructuraciones económicas. En nuestros días, el FSE es cada vez más específico y estratégico y se centra cada vez más en las reformas sistémicas que puedan beneficiar al mayor número posible de personas.
El FSE se basa en la cofinanciación, con contribuciones financieras tanto de los Estados miembros como de la Comisión Europea y, en ocasiones, también del sector privado. En el actual período de financiación 2014-2020, el FSE funciona en los veintiocho Estados miembros, con un presupuesto global de 124 900 millones EUR (de los que 86 400 millones EUR proceden del presupuesto de la UE).
El FSE opera sobre el terreno a través de programas operativos (PO), los cuales hacen que se persigan los objetivos globales a escala europea —la inserción laboral de las personas, la mejora de la educación, la promoción de la inclusión social y la mejora de los servicios públicos— para satisfacer las necesidades específicas de una región o de los Estados miembros y sus ciudadanos. Los OP se negocian entre las autoridades nacionales y la Comisión, si bien su aplicación es gestionada por las autoridades competentes de cada país. Esto demuestra que el FSE se basa en el principio de la gestión compartida, que atribuye la responsabilidad al nivel adecuado.
En los últimos sesenta años, el Fondo Social Europeo ha ayudado a millones de europeos a encontrar empleo, a obtener una cualificación o titulación y a mejorar sus capacidades. Estos resultados se consiguen a través de muchos miles de proyectos ejecutados en toda Europa. Actualmente es un importante motor de creación de empleo que promueve la mejora de la educación, la modernización de las administraciones públicas y la inclusión social, por lo que es un instrumento clave para garantizar que todos los ciudadanos tengan oportunidades más justas.
Durante el período 2014-2020, el FSE se centra en un número limitado de prioridades, a fin de que se obtenga el mayor impacto posible, y se da especial importancia al empleo juvenil y a la inclusión social. La Plataforma de datos abiertos, que está en línea y da acceso a información sobre los logros en el marco de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos correspondientes al período 2014-2020, demuestra que los proyectos del FSE avanzan a muy buen ritmo: más del 30 % de los proyectos ya han sido seleccionados para financiación. Los proyectos en el marco de la Iniciativa de Empleo Juvenil llegan incluso a un porcentaje de ejecución del 60 %.
¿Qué hace el FSE? Ejemplos de proyectos Fondos Europeos en Castilla y León