Menú principal
- Información Europea
- Información general sobre la Unión Europea
- Castilla y León en la Unión Europea
- Cooperación con Portugal
- Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
22 de noviembre de 2019
Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior
El IES María de Molina de la capital zamorana acoge esta iniciativa organizada por la Junta de Castilla y León y el centro de información europea EuropeDirect Zamora, de la Fundación Rei Afonso Henriques, la cual pretende acercar a los jóvenes las oportunidades laborales que les brinda su condición de ciudadanos europeos.
El propósito de la jornada es informar a los asistentes, principalmente estudiantes de bachillerato y ciclos medio y superior de Formación Profesional sobre cauces de información europeos para conocer oportunidades laborales y de especialización en otros países de la Unión Europea, posibilidades de empleo en la Instituciones de la Unión Europea (oposiciones y realización de prácticas en las instituciones europeas) y la posibilidad de movilidad, con especial referencia al cuerpo europeo de solidaridad y al voluntariado europeo.
Por ello, constituye una ocasión única para todos aquellos interesados en ampliar sus perspectivas de movilidad al ámbito europeo, que desean desarrollar su carrera profesional, investigadora o tener una experiencia laboral temporal fuera de España, ya sea en el ámbito de las instituciones europeas o internacionales, del voluntariado europeo, del programa Erasmus para jóvenes emprendedores o en el mercado laboral de otro país miembro de la UE o bien porque desean realizar en un futuro prácticas en empresas europeas.
La jornada contará con la participación como ponentes de Daniel González Herrera y María José Merchán Puentes, ambos profesores asociados de Derecho Internacional Público en la Universidad de Salamanca especializados en asuntos europeos, formación y divulgación.
Un primer bloque, sobre trabajar y formarse en las Instituciones Europea, presenta de forma detallada las ofertas de empleo y de formación en las Instituciones de la Unión Europea, el empleo público estatutario y otras modalidades de empleo público y becas. A continuación, se desgranan los diferentes procesos de selección, explicando con detalle los calendarios de acceso, las fases de selección y el tipo de pruebas que hay que ir superar para convertirse en funcionario de las instituciones comunitaria. Termina el bloque aconsejando sobre cómo afrontarlo con garantías y animando a los asistentes a probar esta opción profesional.
La segunda parte de la jornada se dedica a explicar las posibilidades de movilidad disponibles para los jóvenes, tanto para trabajar como para formarse, explicando con detalle las diversas modalidades de apoyo a la movilidad laboral deteniéndose en los principales programas y servicios europeos sobre movilidad, en particular sobre el servicio de Voluntariado Europeo y Cuerpo Europeo de solidaridad, el programa Erasmus para jóvenes emprendedores, el Servicio EURES y el programa mi primer trabajo EURES.
El reto de construir desde dentro la Europa que viene
La Unión Europea es la principal asociación económica y política del mundo, única en su género y compuesta por 28 países europeos con más de 500 millones de habitantes.
Las instituciones de la Unión Europea ofrecen una carrera internacional estimulante a los jóvenes, en un entorno laboral responsable y solidario que cumpla sus expectativas de desarrollo profesional. La igualdad de oportunidades, la conciliación, el trabajo flexible, el entorno multicultural y la mejora continua del personal, constituyen el día a día en el servicio público europeo, además de contar con salarios muy competitivos. A este indudable atractivo se une, sin duda, el reto de ayudar a construir desde dentro de las propias instituciones europeas el futuro de una Unión Europea más unida, más fuerte y más democrática.
Somos Europa. Sensibilizando sobre las iniciativas, ventajas y oportunidades que supone ser ciudadano europeo y formar parte de la Unión Europea.
La jornada se enmarca en el objetivo constante de la Junta de informar y formar a los castellanos y leoneses en las políticas, prioridades, oportunidades e iniciativas que se derivan de nuestra condición de ciudadanos europeos. Esto incluye fomentar un mejor y más profundo conocimiento de la historia de la Unión Europea, de sus valores, de sus prioridades, de sus políticas y, en los momentos actuales, de sus previsiones para el próximo periodo de programación 2021-2027. En paralelo, se promueve la divulgación de los derechos, las oportunidades y las ventajas para los ciudadanos de pertenecer a una Europa responsable, solidaria y unida.
En el desarrollo de sus competencias de coordinación de la información en materias relacionadas con la Unión Europea, la Junta prioriza la realización de iniciativas que contribuyen a acercar Europa a los castellanos y leoneses -en este caso, los jóvenes, mostrándoles de cerca las ventajas y oportunidades que se derivan de la pertenencia a la Unión Europea y del hecho de ser ciudadanos europeos, a la vez que les mantiene puntualmente informados, gracias al portal EUCyL de información europea, de las prioridades, las iniciativas y las políticas de la UE con mayor relevancia e interés para Castilla y León.
En la consecución de este propósito, la Junta de Castilla y León colabora con los centros de información europea acreditados por la Comisión Europea en Castilla y León (los Centros de Información Europe Direct de Salamanca, Segovia, Zamora y Rural Castilla y León) y el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, quienes integran la Red de Información Europea de Castilla y León, cuya misión es, por un lado, informar a los ciudadanos sobre la Unión Europea como punto de acceso más cercano a las instituciones europeas, y, por otro, promover una ciudadanía participativa a través de diferentes medios y diversas actividades.
Más información: Oportunidades de Empleo y Formación en la Unión Europea