Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
28 de octubre de 2020
Comisión Europea
La Comunicación de la Comisión sobre medidas adicionales de respuesta a la COVID-19 establece los próximos pasos que deben adoptarse en ámbitos clave a fin de reforzar la respuesta de la Unión al repunte de los casos de COVID-19
La Comisión Europea pone en marcha un conjunto de medidas adicionales para contribuir a limitar la propagación del coronavirus, salvar vidas y reforzar la resiliencia del mercado interior. Más concretamente, las medidas tienen por objeto comprender mejor la propagación del virus y la eficacia de la respuesta, intensificar la realización de pruebas específicas, reforzar el rastreo de contactos, mejorar los preparativos para las campañas de vacunación y mantener el acceso a suministros esenciales, como los equipos de vacunación, preservando al mismo tiempo la circulación de todos los bienes en el mercado único y facilitando la seguridad en los viajes. Esto precede a la reunión virtual sobre coordinación en materia de COVID-19 que los dirigentes europeos celebrarán el 29 de octubre, tras el Consejo Europeo del 15 de este mes. Aunque los Estados miembros están mejor preparados y trabajan de forma más coordinada que en los primeros meses de la pandemia, los ciudadanos, las familias y las comunidades de toda Europa siguen enfrentados a un riesgo sin precedentes para su salud y bienestar.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado lo siguiente: «La situación causada por la COVID-19 es muy grave. Como Unión Europea, debemos intensificar nuestra respuesta. Hoy adoptamos medidas adicionales para luchar contra el virus: ampliamos el acceso a las pruebas rápidas, preparamos campañas de vacunación y facilitamos la seguridad en los viajes, cuando sea necesario. Pido a los Estados miembros que colaboren estrechamente. Las valientes medidas que adoptamos ahora ayudarán a salvar vidas y a proteger los medios de subsistencia. Ningún Estado miembro estará a salvo de esta pandemia hasta que todo el mundo lo esté».
Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «El aumento de las tasas de infección por COVID-19 en toda Europa es muy alarmante. Para que Europa pueda proteger las vidas y los medios de subsistencia, aliviar la presión sobre los sistemas sanitarios y controlar la propagación del virus, es necesario adoptar medidas decisivas e inmediatas. El mes que viene presentaremos el primer paso hacia una Unión Europea de la Salud, pero, hasta entonces, los Estados miembros deben mejorar la cooperación y el intercambio de datos. Nuestro sistema de vigilancia de la Unión solo es fuerte en la medida en que lo sea su eslabón más débil. Únicamente podremos superar esta crisis si actuamos guiados por una verdadera solidaridad europea y trabajamos juntos. Juntos somos más fuertes».
La Comunicación de la Comisión sobre medidas adicionales de respuesta a la COVID-19 establece los próximos pasos que deben adoptarse en ámbitos clave a fin de reforzar la respuesta de la Unión al repunte de los casos de COVID-19:
La Comisión pide a los Estados miembros que apliquen plenamente la Recomendación adoptada por el Consejo relativa a un enfoque conjunto y coordinado de la restricción de la libre circulación. Los ciudadanos y las empresas quieren claridad y previsibilidad. Debe suprimirse cualquier otra medida de control en las fronteras interiores relacionada con la COVID-19.
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y el CEPCE están trabajando en un protocolo de realización de pruebas a los viajeros, que será utilizado por las autoridades sanitarias públicas, las compañías aéreas y los aeropuertos para contribuir a garantizar una llegada segura a los pasajeros. La Comisión también trabajará con los Estados miembros y las agencias en un enfoque común en cuanto a los sistemas de cuarentena, en el que se incluirán las aportaciones que el CEPCE presentará en noviembre.
Los formularios de localización de pasajeros ayudan a los Estados miembros a evaluar los riesgos de las llegadas y permiten el rastreo de contactos. El mes que viene, un proyecto piloto permitirá a los Estados miembros prepararse para la puesta en marcha y el uso de un formulario digital común de localización de pasajeros de la UE, que respetará plenamente la protección de datos.
Re-open EU proporciona información oportuna y precisa sobre las medidas sanitarias y las restricciones de viaje en todos los Estados miembros y en algunos terceros países. La Comisión pide a los Estados miembros que faciliten información precisa y actualizada para convertir Re-open EU en la ventanilla única de información sobre las medidas sanitarias y las posibilidades de viajar en toda la Unión. Se está desarrollando una aplicación móvil Re-open EU, que se pondrá en marcha en las próximas semanas.
En cuanto a las restricciones a los viajes no esenciales a la Unión desde terceros países, la Comisión presenta orientaciones sobre las categorías de personas consideradas esenciales y que, por ende, quedan exentas de dichas restricciones. Esas orientaciones ayudarán a los Estados miembros a aplicar de un modo coherente la Recomendación del Consejo sobre la restricción temporal de los viajes a la Unión. Asimismo, la Comisión anima una vez más a los Estados miembros a facilitar la reunificación de las personas que mantienen relaciones estables y proporciona ejemplos de justificantes que pueden utilizarse para tal fin.
Ampliación de los corredores verdes
Desde marzo, la aplicación de los corredores verdes ha contribuido a mantener el suministro de bienes y el tejido económico de la Unión, sobre todo en lo que al transporte de mercancías por carretera se refiere, pues permiten atravesar las fronteras en menos de quince minutos. La Comisión propone ampliar el enfoque de los corredores verdes para garantizar que el transporte multimodal funcione eficazmente en ámbitos como el del transporte ferroviario, aéreo y marítimo de mercancías, y proporciona orientaciones adicionales para facilitar su aplicación en la práctica, en cuestiones como la documentación electrónica y la disponibilidad de puntos de reposo y repostaje. Los Estados miembros deben garantizar una libre circulación de mercancías sin fisuras en todo el mercado único.
Contexto
En las últimas semanas se ha producido un alarmante incremento de la tasa de infecciones por COVID-19 en toda Europa, lo que ha propiciado la adopción de nuevas medidas para limitar la propagación del coronavirus y mitigar su impacto. Dada la presión que sufren los sistemas sanitarios, es necesario hacer más si queremos controlar y superar la situación, proteger las vidas y los medios de subsistencia, y promover la solidaridad europea. Aunque la preparación y la cooperación entre los Estados miembros han mejorado desde el inicio de la pandemia, la coordinación sigue siendo esencial y debe reforzarse aún más.
Más información