Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Consulta pública del Comité Europeo de las Regiones sobre el futuro de la cooperación transfronteriza

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

10 de diciembre de 2020

Fuente:

Comité Europeo de las Regiones

Descripción:

La resolución esbozará objetivos concretos que deberían aplicarse para 2050 a fin de eliminar cualquier obstáculo a la cooperación transfronteriza y que deberían mejorar la vida de los ciudadanos europeos que viven en zonas fronterizas

Contenido:

Las consultas están abiertas en inglés; en el transcurso de las próximas dos semanas, el formulario estará disponible en otras lenguas de la UE. Las consultas permanecerán abiertas hasta el 14 de marzo de 2021.

Las regiones fronterizas internas de la UE cubren el 40% del territorio de la UE, representan el 30% de su población (150 millones de personas) y acogen a casi 2 millones de trabajadores itinerantes transfronterizos, de los cuales 1,3 millones son trabajadores transfronterizos. Desde el establecimiento del Mercado Único en 1992, se han creado muchas nuevas oportunidades en las regiones fronterizas, y estas regiones han dejado de ser periféricas y se han convertido en lugares de crecimiento.

No obstante, aún quedan muchos obstáculos. Los ciudadanos que viven en las regiones fronterizas siguen encontrando dificultades en su vida cotidiana, ya sea para encontrar un empleo, acceder a la atención de la salud, desplazarse diariamente al trabajo o superar problemas administrativos. Del mismo modo, las empresas se enfrentan a obstáculos que dificultan su crecimiento y limitan su potencial.

Un estudio realizado en 2017 sugiere que las regiones fronterizas podrían ser, en promedio, un 8% más ricas si se eliminaran todas las barreras actuales y se utilizara un lenguaje común. Este escenario es difícil de alcanzar, sin embargo, si sólo se eliminaran el 20% de los obstáculos existentes, las regiones fronterizas seguirían ganando un 2% en el PIB. Ante la difícil recuperación que se avecina, las regiones fronterizas se beneficiarían enormemente de la eliminación de esos obstáculos.

Tras las experiencias de la crisis de COVID-19 y las numerosas experiencias recogidas a través de la  plataforma COVID-19 del CDR, para garantizar que las regiones fronterizas no se enfrenten a nuevos reveses, se necesita un nuevo impulso y una visión a largo plazo para hacer de las regiones fronterizas los motores de la solidaridad y la cooperación europeas.

Es importante que la cooperación transfronteriza no se limite a los obstáculos restantes. Se trata de las oportunidades que ofrece una Europa común. Se trata de liberar el potencial latente de nuestro continente. Además, se trata esencialmente de la democracia europea.

Empezando por las elecciones directas y la progresiva potenciación del Parlamento Europeo, la creación y el desarrollo de una ciudadanía europea y la creación y la progresiva potenciación del Comité Europeo de las Regiones, Europa ha elegido el firme camino de una Europa de los ciudadanos. La dimensión transfronteriza de la democracia europea está aún muy poco desarrollada, pero debe crecer si la Unión Europea quiere tener una auténtica democracia europea.

Con ese fin, el CDR, en cooperación con los miembros de la Alianza Ciudadana Transfronteriza Europea, está iniciando consultas públicas sobre la visión conjunta del futuro a largo plazo de la cooperación transfronteriza en la Unión Europea, que servirá de base para una resolución del CDR cuya adopción está prevista para el pleno de julio de 2021.

Esta resolución presentará propuestas concretas para el futuro de la cooperación transfronteriza y constituirá la contribución oficial del CDR, y de los miembros de la Alianza Ciudadana Europea Transfronteriza, a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Participar en la consulta pública