Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
10 de febrero de 2021
Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior
El Comité de las Regiones reúne a distancia a sus 329 miembros con ocasión de la 142ª Sesión Plenaria
El vicepresidente, portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, D. Francisco Igea Arisqueta, participó en el 142º Pleno del Comité Europeo de las Regiones (en adelante, CdR) que se celebró a distancia, los días 3, 4 y 5 de Febrero de 2021.
El 3 de Febrero dio comienzo la 142ª sesión plenaria del CdR, primera sesión plenaria del año, con el debate y aprobación de los proyectos de dictamen previstos en el orden del día. En este pleno se aprobaron ocho dictámenes y una resolución sobre la campaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19. De los dictámenes más destacados por su interés para Castilla y León fueron: “Un nuevo Espacio Europeo de Investigación (EEI) para la investigación y la innovación”, “Agroecología” y “El reinicio de los sectores de la cultura y la creación”.
Desde Castilla y León se presentaron enmiendas al proyecto de dictamen “Un nuevo EEI para la investigación y la innovación” para subrayar la importancia de las estrategias de especialización inteligente en ese ámbito, y de los ecosistemas regionales y hubs de innovación por su contribución a los resultados económicos y sociales en el territorio. Asimismo, se presentó una enmienda al proyecto de resolución sobre “La campaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19” con el fin de hacer hincapié en el hecho de que las instituciones europeas adopten las medidas oportunas para asegurar el cumplimiento de los contratos por parte de los fabricantes de vacunas. Además se presentaron enmiendas al proyecto de dictamen “Agroecología”.
Por otra parte, apoyó enmiendas de otras Comunidades Autónomas interpuestas a los anteriores proyectos de dictamen y también a los proyectos de dictamen: “El reinicio de los sectores de la cultura y la creación”, “Agenda de Capacidades Europea para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia”, “Apoyo al empleo juvenil”, “Servicios públicos transfronterizos en Europa” y “Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente”,
A lo largo de la sesión plenaria se debatió sobre la iniciativa ciudadana europea, sobre la recuperación de los sectores cultural y creativo y sobre el nuevo espacio europeo, sobre las prioridades de la presidencia portuguesa del Consejo de la UE, sobre la aplicación de los nuevos programas de política de cohesión en sinergia con los instrumentos de recuperación, que contó con la intervención de Elisa Ferreira, comisaria europea de Cohesión y Reformas, y también tuvo lugar el debate sobre la campaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19, en el que participó D. Francisco Igea.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León expuso ante Hans Henri P. Kluge -director general para Europa de la Organización Mundial de la Salud- que la UE debía defender a sus ciudadanos con transparencia y solidaridad, porque en esta crisis “no puede ser que el libre mercado funcione con una pistola apuntando a la cabeza de los compradores para fijar precios y tener vacunas”.
En su intervención en este debate también señaló que si los ciudadanos no veían en este momento una respuesta eficaz de Europa el proyecto estaría en peligro. A este respecto ha agradecido a la Unión Europea la compra agregada de vacunas, y en relación con ello, ha expresado la necesidad y la importancia de aclarar las dudas a los ciudadanos, sin permitir que existan contratos ocultos.
Por último, el vicepresidente Francisco Igea, recordó que intervenía desde una región en la que uno de cada mil habitantes se encontraba ingresado en un hospital, y, por tanto, pedía a la UE que demostrara su fuerza y su poder, pero también su cohesión y sus criterios comunes. Terminó haciendo un llamamiento al Centro Europeo de Control de Enfermedades para que fuera capaz de implementar medidas homogéneas, bajo los criterios de la evidencia científica.
Participación de Castilla y León en el Comité Europeo de las Regiones
El Comité de las Regiones, creado en 1994, es la asamblea de la UE de los representantes regionales y locales. El importante papel del CDR fue reconocido y reforzado por el Tratado de Lisboa en 2009. Está integrado por 329 miembros -presidentes regionales, alcaldes o representantes de regiones y ciudades, elegidos democráticamente, y/o titulares de un mandato político en su país de origen– de los 27 países de la UE.
A través del CDR, los entes locales y regionales de la UE pueden influir en el desarrollo de la legislación de la UE que afecta a las regiones y ciudades.
Más información: Comité de las Regiones