Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
22 de febrero de 2021
Comisión Europea
La Comisión presenta un Plan de Acción sobre Sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio para seguir mejorando la ventaja tecnológica de Europa y fomentando su base industrial
El Plan de Acción se concibe en un contexto en el que, por primera vez, la financiación de la UE brinda la oportunidad de reforzar la innovación europea explorando y explotando el potencial disruptivo de las tecnologías situadas en la interfaz entre la defensa, el espacio y los usos civiles, tales como la computación en la nube, los procesadores, la ciberseguridad y las inteligencias cuántica y artificial.
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital, ha anunciado: «Con el Fondo Europeo de Defensa tenemos un gran potencial de crear sinergias entre la innovación en el espacio, la defensa, y la investigación y la innovación civiles. Esto es necesario para una serie de tecnologías fundamentales. Este plan de acción adopta un enfoque sistemático y metodológico para las sinergias en tecnologías críticas en los tres ámbitos. La idea es que las innovaciones abarquen sistemáticamente múltiples usos, desde que se conciben, y permitan aprovechar el enorme potencial de innovación de los investigadores y las empresas emergentes».
Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha declarado: «Sacar el máximo partido del Fondo Europeo de Defensa y garantizar fuertes sinergias entre la defensa, el espacio y las tecnologías civiles generará innovaciones disruptivas y permitirá a Europa seguir siendo un referente en la adopción de normas a escala mundial. También reducirá nuestra dependencia en materia de tecnologías críticas e impulsará el liderazgo industrial que necesitamos para recuperarnos de la crisis».
Los principales objetivos del Plan de Acción son:
Con estos objetivos en mente, la Comisión anuncia once acciones específicas centradas en la interacción entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio. En particular:
Si bien el ámbito de competencia de este Plan de Acción se limita a los programas e instrumentos de la UE, también puede generar un efecto sinérgico positivo similar a nivel nacional debido a la cofinanciación de los proyectos de la UE por parte de los Estados miembros. La asociación transatlántica y la cooperación con otros países afines pueden respaldar los esfuerzos de la UE en este ámbito.
Contexto
Tras asumir sus funciones, la presidenta Von der Leyen encomendó a su Comisión que «garantizara el enriquecimiento mutuo entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio» y que «se centrara en mejorar el vínculo crucial entre el espacio, la defensa y la seguridad». A tal fin, en marzo de 2020, en el marco de la Estrategia Industrial se anunció «un Plan de Acción centrado en las sinergias entre las industrias civil, de defensa y espacial, también en lo que respecta a los programas, las tecnologías, las innovación y las empresas emergentes».
En sus Conclusiones sobre seguridad y defensa de 17 de junio de 2020, el Consejo de la UE celebró «el llamamiento en favor de la creación de más sinergias entre las industrias del ámbito civil y de la defensa, incluido el espacio, en los programas de la UE, respetando al mismo tiempo la naturaleza y las bases jurídicas de los respectivos programas e iniciativas de la UE, ente ellas la naturaleza civil de los programas espaciales europeos, con vistas a hacer un uso más eficaz de los recursos y las tecnologías, así como crear economías de escala».
En un momento en el que Europa se enfrenta a una competencia mundial sin precedentes en un contexto geopolítico cambiante, y en el cual la aparición de tecnologías en rápida evolución y nuevos modelos de negocio da lugar a nuevas oportunidades, el aumento de las inversiones en tecnologías para aplicaciones civiles, de defensa y espaciales puede ayudar a Europa a mantener su base industrial, responder a la competencia geopolítica y reforzar su soberanía tecnológica.
Más información