Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
25 de junio de 2021
Comisión Europea
Sobre la base de normas más sencillas establecidas a escala de la UE, cada Estado miembro preparará un plan estratégico para aplicar la política en los próximos cinco años
El acuerdo político provisional alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la nueva Política Agrícola Común introduce una PAC más justa, más ecológica, más respetuosa con los animales y más flexible. A partir de enero de 2023 se pondrán en práctica objetivos medioambientales y climáticos más ambiciosos, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde. La nueva PAC también garantizará una distribución más justa de las ayudas de la PAC, especialmente para las pequeñas y medianas explotaciones familiares y los jóvenes agricultores.
Basándose en normas más sencillas establecidas a nivel de la UE, cada Estado miembro preparará un plan estratégico para aplicar la política durante los próximos cinco años. Esto les permitirá tener en cuenta las condiciones locales y centrarse en el rendimiento.
El Vicepresidente Ejecutivo Timmermans ha declarado: "A lo largo de las negociaciones, la Comisión ha trabajado en favor de una nueva Política Agrícola Común que pueda apoyar el Pacto Verde. El acuerdo alcanzado hoy marca el inicio de un verdadero cambio en la forma de practicar la agricultura en Europa. En los próximos años, protegeremos las zonas húmedas y las turberas, dedicaremos más tierras de cultivo a la biodiversidad, impulsaremos la agricultura ecológica, abriremos nuevas fuentes de ingresos para los agricultores a través de la agricultura del carbono y empezaremos a corregir las desigualdades en la distribución de las ayudas a la renta."
Una PAC más justa
Una PAC más ecológica
La nueva PAC apoyará la transición hacia una agricultura más sostenible con una mayor ambición en materia de clima, medio ambiente y bienestar animal. Esto permitirá su aplicación a través de los Planes Estratégicos Nacionales en línea con el "Green Deal" y sus estrategias "Farm to Fork" y "Biodiversity". También introduce nuevas herramientas que, combinadas con la nueva forma de trabajar, permitirán una actuación más eficiente y mejor orientada hacia el medio ambiente, el clima y el bienestar animal:
Una PAC más flexible
La nueva PAC introduce una nueva forma de trabajar, en la que cada Estado miembro elaborará un plan estratégico nacional de la PAC en el que se describirá cómo se alcanzarán los objetivos de la PAC, así como los objetivos del "Pacto Verde" descritos en las estrategias "del campo a la mesa" y "de la biodiversidad".
Además, la nueva PAC se centra en el rendimiento gracias a
Reforzar la posición de los agricultores en un sector agroalimentario competitivo
La nueva PAC mantiene una orientación general hacia el mercado, en la que las explotaciones agrícolas de la UE operan de acuerdo con las señales del mercado, al tiempo que aprovechan las oportunidades fuera de la UE derivadas del comercio.
También refuerza la posición de los agricultores en la cadena de suministro de alimentos ampliando las posibilidades de que éstos se asocien, incluso mediante ciertas excepciones a la legislación sobre competencia.
Se introducirá una nueva reserva agrícola para financiar las medidas de mercado en tiempos de crisis, con un presupuesto anual de al menos 450 millones de euros.
Próximos pasos
La nueva PAC, que abarca tres reglamentos (Horizontal, del Plan Estratégico y de la Organización Común de Mercados), tiene que ser aprobada formalmente por el Parlamento Europeo y adoptada por el Consejo antes de que pueda entrar en vigor.
En cuanto a los planes estratégicos de la PAC, los Estados miembros tienen hasta el 31 de diciembre de 2021 para presentar sus proyectos de planes. La Comisión tendrá entonces seis meses para evaluar y aprobar los planes, que entrarán en vigor a principios de 2023.