Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
4 de febrero de 2020
Comisión Europea
El 1 de febrero de 2020 se celebra el primer aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la UE y Japón.
En los primeros diez meses posteriores a la entrada en vigor del Acuerdo, las exportaciones de la UE a Japón aumentaron un 6,6 % con respecto al mismo período del año anterior, superando el crecimiento de los últimos tres años, que se situó en una media del 4,7 % (datos de Eurostat). Las exportaciones japonesas a Europa crecieron un 6,3 % en el mismo período.
Phil Hogan, comisario de Comercio, ha declarado: «El Acuerdo comercial entre la UE y Japón está beneficiando a los ciudadanos, los trabajadores, los agricultores y las empresas de Europa y Japón. La apertura, la confianza y el compromiso con las normas establecidas fomentan un crecimiento sostenible del comercio. La UE es y seguirá siendo el mayor y más activo bloque comercial del mundo. La UE es considerada un socio bilateral de confianza por más de setenta países, con los que formamos la mayor red comercial del mundo».
Las exportaciones de algunos sectores han crecido aún más durante el mismo período:
El AAE entre la UE y Japón brinda nuevas oportunidades de exportación a Japón a las empresas de la UE de todos los tamaños. Elimina la inmensa mayoría de los 1 000 millones de euros en derechos que se aplicaban anualmente a las exportaciones de la UE a Japón. Una vez que el Acuerdo esté en plena ejecución, Japón habrá suprimido los derechos de aduana que aplicaba al 97 % de las mercancías importadas desde la UE, con lo que el comercio anual entre la UE y Japón podría incrementarse en casi 36 000 millones de euros.
Entre los sectores que destacan por beneficiarse del Acuerdo cabe citar:
Contexto
El AAE crea nuevas oportunidades para los agricultores y los productores de alimentos europeos, al tiempo que salvaguarda completamente los intereses de la UE. Gracias al Acuerdo, doscientas once bebidas y alimentos europeos de alta calidad (las denominadas «indicaciones geográficas») pueden venderse actualmente en Japón con su denominación propia y gozan de protección frente a las imitaciones.
Además, la UE ha mejorado el acceso a los contratos públicos en Japón, uno de los mayores mercados de contratación pública del mundo. El Acuerdo también ofrece mejores condiciones para los proveedores de servicios, mayor movilidad para los empleados de las empresas y un marco que permite el reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales.
La UE y Japón también han acordado establecer normas ambiciosas en materia de desarrollo sostenible, incluyendo por primera vez un compromiso específico con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Más información: Acuerdo de Asociación Económica UE - Japón