Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

143ª Sesión Plenaria del Comité Europeo de las Regiones

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

23 de marzo de 2021

Fuente:

Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior

Descripción:

El Comité de las Regiones reúne a distancia a sus 329 miembros con ocasión de la 143ª Sesión Plenaria

Contenido:

El director general de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Carlos Aguilar Vázquez, participó en el 143º Pleno del Comité Europeo de las Regiones (en adelante, CdR) que se celebró a distancia, los días 17, 18 y 19 de Marzo de 2021.

El 17 de Marzo dio comienzo la 143ª sesión plenaria del CdR, con el debate sobre “La pandemia, la recuperación y la democracia europea” en el que intervino el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el resto de miembros del CdR. En este pleno se debatieron y aprobaron ocho proyectos de dictamen. El 18 de Marzo se reanudó el Pleno con la ceremonia de entrega del “Premio Región Emprendedora Europea” y se abordó el debate “Salarios mínimos adecuados en la UE” con el secretario de Estado adjunto de Trabajo y Formación Profesional de Portugal, Miguel Cabrita, con los miembros del CdR, y también el debate sobreLa pandemia de COVID-19” con la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Stella Kyriakides. También se debatió sobre “El comercio y la recuperación de la UE” con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para una Economía al Servicio de las Personas, Valdis Dombrovskis, debate en el que tomó la palabra el director general de Acción Exterior, Carlos Aguilar, para defender los sectores estratégicos de la Comunidad.

Carlos Aguilar apuntó los riesgos que en el comercio internacional, entrañan para la economía y el empleo de Castilla y León los conflictos comerciales, la falta de requerimientos a las importaciones o la competencia desleal. En el caso de un sector tan importante como la industria de la automoción, recordó que se vienen sufriendo problemas de desabastecimiento desde otros países y que precisamente, por tal razón había que garantizar el abastecimiento de semiconductores y componentes electrónicos para evitar la paralización de las cadenas de producción y el daño a la competitividad.

Durante su intervención, el director general de Acción Exterior pidió que no se admitiera la competencia desleal desde el exterior de la Unión Europea y que también se pidiera a las importaciones las garantías y los requerimientos que se están exigiendo a nuestros productores, en cuanto a reglamentaciones medioambientales y normativas en otros ámbitos.

En esta sesión plenaria, Castilla y León ha apoyado 34 enmiendas de otras Comunidades Autónomas. Algunas de ellas se interpusieron al proyecto de dictamenConsecución del Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025” para poner de relieve que la educación no debe ser sólo inclusiva, sino también equitativa e insistir en que es fundamental prestar especial atención al medio rural cuando se invierta en la formación y el desarrollo del profesorado, los sistemas de selección y contratación, o aumentar el atractivo de la profesión docente. Otras enmiendas se presentaron al proyecto de dictamen “Examen de las políticas comerciales”. A través de estas enmiendas se ha quiso subrayar, por un lado, que la política comercial debería garantizar en el mundo agrícola la igualdad de condiciones entre el mercado interior y el mercado exterior, primando el abastecimiento en la propia UE frente a producciones de mercados exteriores y, por otro lado, que en lo que respecta a la política agrícola, disponer de una política comercial que no garantice que los mercados exteriores se ajusten a las estrictas normas europeas en materia de sostenibilidad y seguridad alimentaria puede socavar el mercado interior y poner en peligro el sector agrícola y amenazar así el suministro alimentario de la UE.

Por último, con las enmiendas ante el proyecto de dictamen “Oleada de renovación para Europa: ecologizar nuestros edificios, crear empleo y mejorar vidas” se pretendía recordar la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la renovación de los edificios. Asimismo, se hacía hincapié en que la oleada de renovación debe permitir ejercer a todas las personas su derecho a una vivienda asequible, accesible y saludable, con especial atención a las zonas rurales escasamente pobladas, con población muy envejecida en situación de especial vulnerabilidad. Otra de las enmiendas destacaba cómo una conectividad digital adecuada en las zonas urbanas y en las rurales facilitaría a los ciudadanos el acceso a la información sobre sus consumos energéticos permitiéndoles optimizarlos y hacerlos más eficientes, y señalaba a la tecnología 5G como una tecnología capaz de conectar miles de dispositivos de monitorización en las zonas más pobladas y de facilitar la conectividad ultrarrápida de la que actualmente carecen muchas de las zonas menos pobladas.

Más información: Comité de las Regiones