Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

144ª Sesión Plenaria del Comité Europeo de las Regiones 5, 6 y 7 de Mayo de 2021

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

10 de mayo de 2021

Fuente:

Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior

Descripción:

El Comité de las Regiones reúne a distancia a sus 329 miembros con ocasión de la 14ª Sesión Plenaria

Contenido:

El director general de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Carlos Aguilar Vázquez, como miembro suplente de Castilla y León en el Comité de las Regiones, participó en el 144º Pleno del CdR, que se celebró a distancia, los días 5, 6 y 7 de Mayo de 2021.

El 5 de Mayo dio comienzo la 144ª sesión plenaria del CdR, en la que se examinaron y debatieron para ser aprobados trece proyectos de dictamen y dos proyectos de resolución.

Intervino António Costa, primer ministro de Portugal, sobre las prioridades de la Presidencia portuguesa y David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo.

En el debate sobre el tema #UNIONOFEQUALITY, con la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, tomó la palabra el director general de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Carlos Aguilar Vázquez, y subrayó que la Unión Europea debe ser un referente en igualdad de derechos en todos los ámbitos, pero que también tiene que invertir para conseguir la igualdad eficaz para las personas con discapacidad, y que para ello era necesario aportar más recursos económicos y ofrecer medios para que las personas con discapacidad puedan participar perfectamente en  nuestra sociedad y disfrutar de una vida con normalidad. Por otro lado, señaló que hay que fortalecer los sistemas de protección social, apoyar el aprendizaje y potenciar el acceso a empleos adecuados y conseguir de ese modo una igualdad práctica para la vida, destinar  recursos económicos, generar servicios para apoyar a las familias, particularmente en el mundo rural. Por último hizo hincapié en que a las personas con discapacidad había que facilitarles vivir desde la independencia, establecer los sistemas pedagógicos y sociales para favorecer su aprendizaje, y aportar los mecanismos políticos y económicos que les permita disponer de unos medios de vida adecuados para que puedan alcanzar eficazmente la igualdad y desarrollar sus vidas con normalidad y felicidad.

El 7 de Mayo tuvo lugar el debate sobre “La recuperación del sector del turismo, la hostelería y la restauración” y, posteriormente, el debate sobre “La Conferencia sobre el futuro de Europa” presidido por Herman Van Rompuy, presidente del Grupo de Alto Nivel sobre la Democracia Europea del CDR. Debate  en el que también participó el director general de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Carlos Aguilar Vázquez, que comentó que la Conferencia sobre el Futuro de Europa es una oportunidad de acercar las Instituciones europeas a la ciudadanía y que los ciudadanos se acerquen a las Instituciones. Apuntó que era preciso involucrar más a las regiones, a las instituciones y agentes sociales. Respecto a la Plataforma interactiva y multilingüe que se crea, subrayó que debía resolverse la falta de infraestructuras en los municipios rurales y despoblados, para que los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades para poder participar, y que Internet debía llegar a toda la población, con el fin de que todas las personas puedan acceder a las Instituciones y a la gobernanza europea.

Después se abrió el espacio para tratar sobre “Cuestiones relativas a la UE de particular interés para los entes locales y regionales”, en el que se abordaron temas como: el impulso de la economía del hidrógeno, la seguridad estratégica de la UE en el ámbito de la medicina, las armas químicas vertidas en el mar Báltico y su impacto en el medio ambiente, la salud y el turismo, y el aumento de la violencia doméstica como efecto colateral de la COVID-19.

En esta sesión plenaria, Castilla y León presentó cinco enmiendas y apoyó 58 enmiendas de otras Comunidades Autónomas. Las enmiendas presentadas por Castilla y León fueron ante el proyecto de dictamen “Plan de Educación Digital 2021-2027”. Mediante estas enmiendas Castilla y León puso de manifiesto la necesidad de invertir en la definición, formación y adquisición de capacidades digitales básicas y avanzadas y expresó su preocupación por la brecha digital en el mundo rural y en toda la comunidad educativa, y, por ello, solicitaba a la Comisión Europea y a los Estados miembros que utilizasen el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Fondo Social Europeo para garantizar que la financiación contribuya a reducir la brecha mediante inversiones específicas hacia las regiones que han de hacer frente a los retos demográficos.

Las enmiendas que Castilla y León apoyó de otras Comunidades Autónomas fueron las interpuestas a los proyectos de dictamen “Los  medios de comunicación en la Década Digital: un plan de acción”, “La aplicación del pilar europeo de derechos sociales desde una perspectiva local y regional”, “Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030”, “Productos químicos seguros y sostenibles”, “Experiencias y lecciones extraídas por las regiones y ciudades durante la crisis de la COVID-19” e “Impulsar una economía climáticamente neutra: Una Estrategia de la UE para la Integración del Sistema Energético”.

Más información: Comité de las Regiones