Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Guerra de Rusia contra Ucrania: la UE adopta un sexto paquete de sanciones contra Rusia

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

7 de junio de 2022

Fuente:

Comisión Europea

Descripción:

La Comisión Europea se congratula de la adopción del sexto paquete de medidas restrictivas contra Rusia. Las sanciones se encuentran entre las respuestas más visibles, directas y contundentes de la UE al ataque brutal y no provocado de Rusia a Ucrania, acompañado de violencia sistemática y atrocidades contra la población civil.

Contenido:

Este paquete también impone nuevas sanciones a Bielorrusia teniendo en cuenta su participación en esta agresión. Junto con los cinco paquetes anteriores, las sanciones adoptadas hoy no tienen precedentes y están concebidas para aumentar aún más la presión económica sobre Rusia y minar su capacidad para librar su guerra contra Ucrania. Al igual que en anteriores paquetes de sanciones, han sido coordinadas con socios internacionales.

El paquete de hoy contempla una prohibición total de las importaciones de petróleo crudo suministrado por vía marítima y de productos petrolíferos rusos. Esto abarca el 90 % de nuestras actuales importaciones de petróleo procedentes de Rusia. La prohibición está sujeta a determinados plazos transitorios, para que el sector y los mercados mundiales puedan adaptarse, y a una exención temporal para el petróleo crudo por oleoducto, a fin de garantizar que el petróleo ruso se elimine de forma ordenada. Esto permitirá a la UE y a sus socios garantizar suministros alternativos y reducir al mínimo la incidencia en los precios mundiales del petróleo.

Por lo que se refiere a las restricciones a la exportación, el paquete de hoy incluye restricciones a las sustancias químicas que podrían utilizarse en la fabricación de armas químicas.

Más allá de las sanciones, la UE ha dejado claro que es imperativo y urgente reducir nuestra dependencia de las importaciones de energía de Rusia. La Comisión adoptó su  Plan REPowerEU   el 18 de mayo de 2022 para reducir cuanto antes la dependencia de los combustibles fósiles rusos y para hacer frente a la crisis climática.

Previa propuesta del Alto Representante, la UE también ha incluido hoy en la lista a oficiales militares de alto rango y a otras personas que han cometido crímenes de guerra en Bucha y son responsables del asedio inhumano de la ciudad de Mariúpol. También incluye entidades implicadas en el sector militar y en la fabricación de equipos y programas informáticos utilizados en la agresión de Rusia contra Ucrania. La nueva lista comprende personalidades políticas, propagandistas y empresariales, así como personas estrechamente vinculadas al Kremlin.

El paquete de hoy contempla los seis elementos siguientes:

 1) Restricciones a la importación de petróleo

  • En 2021, la UE importó de Rusia petróleo crudo por valor de 48 000 millones de euros y productos petrolíferos refinados por valor de 23 000 millones de euros. Previa una propuesta conjunta del Alto Representante (de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad) y de la Comisión, los Estados miembros han decidido hoy imponer un embargo a las importaciones de estos productos. Estas sanciones entrarán en vigor con efecto inmediato y eliminarán gradualmente las importaciones rusas de petróleo de manera ordenada. En el caso del petróleo crudo suministrado por vía marítima, las transacciones del mercado al contado y la ejecución de los contratos existentes estarán permitidas durante seis meses después de la entrada en vigor de la prohibición, mientras que, en el caso de los productos petrolíferos, estarán permitidos durante ocho meses desde la entrada en vigor. Los Estados miembros que tienen una dependencia particular de los oleoductos con respecto a Rusia pueden beneficiarse de una exención temporal y seguir recibiendo petróleo crudo suministrado por oleoducto, hasta que el Consejo decida lo contrario. Sin embargo, los Estados miembros que se acojan a esta exención no podrán revender ese petróleo crudo ni los productos petrolíferos a otros Estados miembros ni a terceros países.
  • Debido a su exposición geográfica específica, se ha acordado una excepción temporal especial hasta finales de 2024 para Bulgaria, que podrá seguir importando petróleo crudo y productos petrolíferos a través del transporte marítimo. Además, Croacia podrá autorizar hasta finales de 2023 la importación de gasóleo al vacío procedente de Rusia necesario para el funcionamiento de su refinería.

2) Servicios de transporte de petróleo

  • Tras un período de liquidación de 6 meses, se prohibirá a los operadores de la UE asegurar y financiar el transporte de petróleo a terceros países, en particular a través de rutas marítimas.
  • Esto dificultará especialmente a Rusia seguir exportando petróleo crudo y productos petrolíferos al resto del mundo, ya que los operadores de la UE son importantes proveedores de estos servicios.

 3) Medidas relacionadas con los servicios financieros y a las empresas

  • Otros tres bancos rusos, incluido el mayor banco ruso, Sberbank, y otro banco bielorruso, han sido excluidos de Swift. Estos bancos son críticos para el sistema financiero ruso y para la capacidad de Putin de seguir librando la guerra. Esto consolidará el aislamiento del sector financiero ruso del sistema mundial.
  • Se han perfeccionado las medidas relativas a los fideicomisos (del tipo «trust») y se han establecido las excepciones adecuadas en una versión revisada de la disposición (por ejemplo, para fines humanitarios o para la sociedad civil).
  • Queda prohibida la prestación, directa o indirecta, de determinados servicios a las empresas, tales como la contabilidad, la auditoría, la auditoría legal, la teneduría de libros y de consultoría fiscal, la consultoría empresarial y de gestión, y los servicios de relaciones públicas al Gobierno ruso, así como a las personas físicas y jurídicas, entidades u organismos establecidos en Rusia.

4) Suspensión de radiodifusión

  • Se han suspendido las actividades de radiodifusión de otros tres entes estatales rusos, Rossiya RTR/RTR Planeta, Rossiya 24/Russia 24 y TV Centre International. Estos se cuentan entre los medios de desinformación más importantes a favor del Kremlin dirigidos al público de Ucrania y de la UE que difunden propaganda en apoyo de la agresión de Rusia a Ucrania.
  • Varios reguladores de los Estados miembros de la UE ya han tomado medidas contra los radiodifusores y canales estatales rusos. Ahora se prohíbe la distribución de sus contenidos en la UE en todas sus formas, ya sea por cable, vía satélite, por internet o a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes.
  • También se prohíbe la publicidad de productos o servicios a través de los medios sancionados.

5) Restricciones a la exportación

  • El paquete de hoy incluye nuevas restricciones a la exportación. La lista de artículos de tecnología avanzada cuya exportación a Rusia está prohibida se ha ampliado para incluir sustancias químicas adicionales que podrían utilizarse en el proceso de fabricación de armas químicas, ya controladas desde 2013 para otros destinos como Siria. Además, el paquete de hoy amplía aún más la lista de personas físicas y jurídicas o entidades asociadas con el complejo militar-industrial ruso. Estas personas físicas y jurídicas o entidades participan en diversos sectores, tales como los de electrónica, comunicaciones, armamento, astilleros, ingeniería e investigación científica. Esta actualización armoniza las medidas de la UE con las de los Estados Unidos, y se espera que otros aliados lo hagan en un futuro próximo.
  • El paquete añade el Reino Unido y la República de Corea al anexo de los países socios que han adoptado unas restricciones a la exportación sustancialmente equivalentes.
  • La lista de entidades bielorrusas sujetas a restricciones se ha ampliado considerablemente (de una entidad a veinticinco). Estas restricciones atañen a las autorizaciones para la venta, el suministro, la transferencia o la exportación de productos y tecnología de doble uso, así como de bienes y tecnología que puedan contribuir al avance militar y tecnológico de Bielorrusia, o al desarrollo de su sector de defensa y seguridad.

Más información

La Comisión y el Alto Representante están dispuestos a proponer sanciones adicionales en función de la evolución de la agresión de Rusia a Ucrania. Los Estados miembros son responsables del cumplimiento de las sanciones. Para que los seis paquetes adoptados se cumplan de la manera más eficaz y coherente posible, la Comisión está intensificando sus contactos con las partes interesadas y las autoridades para proporcionar orientación e intercambiar información y mejores prácticas.

El paquete de hoy se enmarca en los paquetes de medidas de gran alcance y sin precedentes que la UE está adoptando en respuesta a los actos de agresión de Rusia contra la integridad territorial de Ucrania y las atrocidades cada vez mayores cometidas contra las ciudades y los civiles ucranianos. La UE se mantiene unida en su solidaridad con Ucrania y seguirá apoyando a ese país y a su pueblo junto con sus socios internacionales, en particular mediante ayuda política, financiera y humanitaria adicional.